¿Quiéres conocer el Patrimonio Histórico de Barcelona?
La UB propone un curso de extensión universitaria en el que se da a conocer la historia de nuestra ciudad, por lo que, va a dejar de ser una asignatura que muchos tenemos pendiente, para convertirse en una experiencia de auténtico placer. De hecho, tanto para los que estáis estudiando como para los que quieren volver a hacerlo o simplemete agrandar sus conocimientos, la historia es siempre una materia fascinante.
Para hablar de ello, he estado con José María Porcioles, cuya pasión por la historia y las bellas artes, lo ha convertido en uno de los impulsores de esta nueva disciplina academica.
Esto es lo que me ha contado:
¿Por qué y cómo nace este curso?
Ha sido un proyecto que se ha desarrollado en estos últimos años cuando regresé a la Universidad de Barcelona. Estudié Historia del Arte y fue como si las explicaciones de los profesores me hubieran puesto unas gafas que me hacían ver los monumentos y la ciudad de una manera distinta. Tuve el privilegio de poder visitar Roma y Florencia acompañado por nuestros catedráticos y, pese a que había estado otras veces, descubrí unas ciudades totalmente distintas.
Creo que conocer la historia de una ciudad visitando los monumentos que han configurado su patrimonio artístico y su historia acompañados por expertos profesores puede ser una experiencia distinta.
¿De qué trata exactamente?
Queremos explicar la historia de la ciudad, como te he dicho, dejando que las piedras hablen a través de los profesores. Son estos monumentos los que nos explican como se ha desarrollado la ciudad y como el paso del tiempo se refleja en el urbanismo y en los distintos estilos artísticos.
¿A quién va dirigido y para quién está aconsejado?
Es un curso de extensión universitaria que no requiere poseer ningún grado o licenciatura previa. Está abierto a todos los que quieran conocer la historia de Barcelona en profundidad. Muchas veces los que vivimos en una ciudad no la conocemos tanto como otras que visitamos.
¿Cuál es la duración del mismo?
El curso tiene una duración de siete semanas con clases los viernes por la tarde en la Facultad de Geografía Historia y los sábados por las mañanas las clases serán en las calles, en unas rutas, donde podrán descubrir toda la riqueza de estos monumentos.
Entiendo que la Universidad representa incluso físicamente, una síntesis entre el contexto histórico-geográfico donde residen los diversos “saberes” y que debe de desarrollar un rol de divulgación del conocimiento sobre la complejidad de las ciudades, los territorios y ser también un instrumento de consciencia. En este caso, para divulgación del patrimonio histórico ¿Habéis creado o existen comunidades (de cualquier índole) que trabajen sobre ello? En caso afirmativo ¿Cuáles son?
La Universidad ofrece muchos cursos de enseñanza. Grados, postrados, doctorados y curso de extensión y de formación continuada con lo que pretende, como dices, la divulgación del conocimiento en todos los campos y también en los de geografía, urbanismo, arte, historia y muchos otros. Nuestra ilusión, es que los que asistan al curso cuando terminen, puedan conocer la historia de la ciudad y verla de una manera diferente y poder obtener cinco créditos que podrán aplicar en sus estudiso universitarios.
En cuanto a tu pregunta en relación a las comunidades, de momento, existe una fan page en facebook, que esperamos siga creciendo y a la que cualquiera puede contribuir envíandonos información o comentarios.
Todo el mundo de forma personal o colectiva tiene derecho a contribuir al enriquecimiento del patrimonio cultural de una ciudad, en caso de poder contribuir a vuestro curso, ¿De qué forma puede hacerlo o con quien podría ponerse en contacto?
La cultura es un derecho básico en las sociedades modernas y por esto cada día existen más y mejores ofertas para acceder al conocimiento.
En caso de que alguien tenga interés en conocer más a fondo el programa y contenido del curso, sus objetivos y finalidad, puede acceder a nuestra web . También puede contactar conmigo:
teléfono: 639315268
e-mail: jporcioles@gmail.com
El plazo de preinscripción que se hace directamente en la web termina el día 21 de este mes de enero y el cursos se iniciará el día 1 de febrero.
Datos Generales
Tipo de curso: Certificado de Extensión (Título Universitat Barcelona)
Dirección:
- Coll Rosell, Gaspar
- De Porcioles Sangenis, José Maria
Número de créditos: 5,00
Duración en años académicos: 1
Modalidad: Presencial
Centro impulsor: Facultad de Geografía e Historia
Barcelona es una de las ciudades más interesantes de Europa, tanto por Historia, Arquitectura y el Arte que reúne esta ciudad, y los propios barceloneses no somos conscientes de esa Historia, mucho menos q los habitantes que otras ciudades, así que todo lo que sea descubrirnos nuestra ciudad, contribuye al crecimiento de nosotros mismos…